Los fondos concursables ( FONDOS CULTURA) para Artes Escénicas, solicita a los participantes que se diseñe un plan de difusión de la obra de teatro que se va a presentar por ejemplo en una gira nacional. Pero, ¿de qué se trata eso ? Comos e hace ? Aquí te dejamos una guia de como hacerlo.
¿Cómo crear un plan de difusión ?
1. Define tus objetivos de difusión
Establece metas claras y alcanzables. Por ejemplo:
- Objetivo general: Lograr una asistencia del 80% en todas las funciones de la obra.
- Objetivos específicos:
- Aumentar la visibilidad de la obra en redes sociales en un 50% durante el mes previo al estreno.
- Conseguir la publicación de al menos tres notas de prensa en medios locales.
2. Identifica tu público objetivo
Determina a quién deseas llegar. Por ejemplo:
- Jóvenes entre 18 y 30 años interesados en teatro contemporáneo.
- Familias con niños para obras infantiles.
3. Selecciona los canales de difusión
Elige los medios más efectivos para tu público objetivo:
- Digitales: Redes sociales (Instagram, Facebook), correo electrónico, sitio web.
- Tradicionales: Afiches, volantes, notas de prensa, entrevistas en radio y televisión.
4. Diseña las estrategias de comunicación
Planifica acciones concretas:
- Crear contenido atractivo para redes sociales (fotos, videos, detrás de escena).
- Organizar eventos previos al estreno, como ensayos abiertos o charlas con el elenco.
- Establecer alianzas con influencers o medios locales para ampliar el alcance.
5. Establece un cronograma
Define cuándo se realizará cada acción:
- Lanzamiento de la campaña en redes sociales: 4 semanas antes del estreno.
- Distribución de afiches y volantes: 3 semanas antes.
- Envío de notas de prensa: 2 semanas antes.
6. Asigna un presupuesto
Distribuye los recursos disponibles: ( ejemplos )
- Diseño gráfico: \$100.000 CLP
- Publicidad en redes sociales: \$150.000 CLP
- Impresión de material promocional: \$50.000 CLP(
El plan de difusión es una herramienta esencial para asegurar que tu obra de teatro alcance al público adecuado y logre el impacto deseado.
Evalúa los resultados
Finalmente ,después de la campaña, analiza su efectividad.Las redes sociales tienen datos y métricas que te permite entender el alcance de tu audiencia, ( Cantidad de personas vio tu publicidad ) Ten en cuenta :
- Número de asistentes a las funciones.
- Interacciones en redes sociales.
- Cobertura en medios de comunicación.

Infografía:
Te dejamos esta infografía que puedes descargar o compartir con tus compañeros. ¿En qué otro ítem de la postulación FONDART necesitas guia ?
Escribenos a contenidos.sidarte@gmail.com